Análisis de las causas de los daños en las herramientas de perforación de roca
Las herramientas de perforación de roca son consumibles en todo tipo de trabajos de perforación. Con el paso de los años, se consumen en grandes cantidades y representan una parte importante de los costos de perforación, por lo que merecen toda nuestra atención. Para obtener el máximo rendimiento al mínimo costo, debemos seguir aprendiendo y sintetizando la experiencia.

La vida útil de las herramientas depende tanto de su calidad como de un uso correcto y estandarizado. Un operario cualificado puede ahorrar un coste considerable en consumibles del equipo; incluso un buen caballo necesita una buena silla de montar para rendir al máximo.
A continuación se presentan varias causas comunes de daños en las herramientas.
La desalineación del conjunto de la herramienta y la excentricidad entre el adaptador del vástago, el manguito de acoplamiento y la barra de perforación provocan deformación por flexión y tensión en la herramienta, lo que produce un ajuste deficiente en las juntas y genera holgura en las conexiones.
Alimentación/empuje descendente incorrectos (carga de la broca)
Una baja presión de avance reduce la velocidad de penetración, lo que provoca aflojamiento de las juntas y pérdida de energía en el ensamblaje. Esto genera grandes tensiones que pueden producir una separación instantánea en las superficies de contacto. Algunos signos de un avance insuficiente son el sobrecalentamiento de la herramienta, ruidos de clic en las juntas, desgaste excesivo de la rosca por sobrecalentamiento y la formación de picaduras por erosión.
Una presión de alimentación excesiva reduce la velocidad de rotación de la broca, aumenta el riesgo de atascos y eleva la tensión de flexión en las barras de perforación.
Presión de impacto: Un ajuste incorrecto de la presión de impacto afecta directamente a la velocidad de rotación, la eficacia de penetración y la vida útil de la herramienta.
La velocidad de rotación debe coincidir con el diámetro de la broca y la frecuencia de impacto del martillo. Para brocas de mayor diámetro, se debe reducir la velocidad de rotación; una velocidad excesiva dañará las cuchillas de la broca.
La carga/presión rotatoria adecuada es fundamental: ayuda a proteger la sarta de perforación contra atascos y es un requisito indispensable para mantener una velocidad de rotación estable. Controlar la carga rotatoria es clave para mantener el conjunto de la herramienta ajustado. Si el ajuste es insuficiente, las áreas de conexión se sobrecalientan, las superficies de las roscas se pelan, las roscas se desgastan prematuramente y pueden fracturarse.
El uso inadecuado, como combinar herramientas desgastadas (usadas) con herramientas nuevas, reduce la vida útil de las mismas. La desalineación al realizar juntas, la presencia de arena o lodo en las roscas, o la falta de lubricante en las conexiones roscadas también causan daños. La práctica más destructiva es el «disparo en seco» (accionar el martillo sin contacto con la roca); esto debe evitarse.
Consideraciones finales: La perforación siempre ha sido una tarea compleja e importante. La gestión de las herramientas de perforación de roca requiere un esfuerzo coordinado entre proveedores de materiales, fabricantes y operadores; se trata de una tarea sistémica que ninguna otra parte puede resolver por sí sola. La competencia dentro del sector genera dinamismo e impulsa la mejora, pero la cooperación también es fundamental. Para avanzar en este campo, debemos aunar todos los esfuerzos posibles. Nuestro verdadero obstáculo es nuestro propio conservadurismo y atraso: debemos aprender nuevos métodos y crear nuevas soluciones.





